Sobre Mí
En 2015 la eligieron con 16.900 votos y en 2019 volvió aspirar al Concejo de Bogotá y fue elegida con 30.120 votos. Su labor se ha destacado por una lucha constante y firme contra la corrupción, bajo el lema: “Imparable contra la corrupción”.
Durante este último periodo como concejal de la ciudad, se caracterizó por denunciar gravísimos hechos de corrupción como:
1. Presuntos hechos de corrupción y pago de “coimas”, en la adjudicación del contrato de Concesión de los Cementerios en Bogotá. Esta denuncia conllevó a la renuncia de la directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho, quien hoy está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación, y que la Contraloría Distrital determinara un posible detrimento patrimonial por 3.400 millones de pesos.
2. Demostró que el hoy ex director del Cuerpo Oficial de Bomberos, Diego Andrés Moreno Bedoya, estaba siendo investigado por la Fiscalía, por el delito de lesiones personales agravadas contra su pareja. Como resultado de su denuncia en el Concejo de la ciudad, su nombramiento fue declarado insubsistente.
3. Denunció sobrecostos en la compra de los teléfonos fijos más caros de Colombia, por parte de la Secretaría Distrital de Salud,
4. Le puso la lupa al contrato celebrado entre la Secretaría de Hacienda Distrital y el Consorcio Unión Temporal, Core Tributario SDH, para la nueva plataforma de pagos del Sistema Tributario de Bogotá, BogData, que no permitía que los bogotanos pagaran sus impuestos. La entidad se comprometió a corregir los errores de la plataforma.
5. Denunció que la I.P.S Remy S.A.S., contratista del Distrito, a través de la EPS pública Capital Salud, tenía en situación precaria a pacientes diagnosticados con problemas de salud mental. A raíz de dicha denuncia, los pacientes fueron trasladados y se determinó la suspensión total de la hospitalización y el servicio farmacéutico por parte de la I.P.S.
6. Denunció presuntos actos de corrupción en el Jardín Botánico de Bogotá, en donde un contratista por Orden de Prestación de Servicios de esa entidad, habría recibido “coimas” para adjudicar un contrato, estos hechos son materia de investigación por parte de la Fiscalía General.
7. Denunció el presunto “carrusel de la contratación” en entidades públicas y alcaldías locales del Distrito, la Gobernación de Boyacá y la Contraloría de Bogotá, en la celebración de contratos interadministrativos con la Universidad Distrital y con Wilman Muñoz Prieto, ex Director del Instituto de Extensión de la Universidad Distrital (IDEXUD). Esta denuncia concluyó con la condena de Muñoz Prieto por el delito de peculado por apropiación y falsedad en documento público.
Así mismo, logró la aprobación de dos importantes Acuerdos de ciudad en defensa de los animales y el medio ambiente:
a. ACUERDO 765 DE 2020: Por medio del cual se establecen lineamientos para garantizar la protección y bienestar de los animales domésticos usados en actividades, en donde logró prohibir: el uso de animales silvestres y exóticos con fines productivos, el uso de perros de seguridad y vigilancia en estaciones de transporte público. Este Acuerdo permitió regular las jornadas de actividad y descanso de los caninos y garantizar el bienestar de los animales del Distrito Capital.
b. EL ACUERDO 808 DE 2021, que restringió de manera progresiva el uso de plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito Capital. Por este acuerdo se reguló la compra o consumo de plásticos de un solo uso en las 72 entidades distritales y se le otorgó un plazo máximo de doce meses para ejecutarlo.